Las rebajas de enero generarán un 20% más de empleo que en 2024
02/01/2025Las rebajas de enero generarán un 20% más de empleo que en 2024
Transportes y logística acapararán el 67% de los nuevos empleos
Las próximas rebajas de enero y febrero generarán un total de 172.450 contrataciones en los sectores del transporte, la logística y el comercio, un 19,8% más que en el mismo periodo promocional del año anterior, según las previsiones de la firma de empleo temporal Randstad.
El sector del transporte y la logística, según la consultora, continúa consolidándose como el principal motor de empleo en esta campaña, con 115.625 contratos previstos, lo que representa el 67% del total y un crecimiento del 26,1% en comparación con 2024.
Por su parte, el sector del comercio, aunque con menor peso relativo, generará 56.825 contratos, un 8,7% más que en la campaña anterior.
Los coches que más se han vendido en 2024:
los 15 modelos preferidos por los españoles
"El repunte en la actividad comercial y logística durante la campaña de rebajas refleja el dinamismo del mercado laboral español, impulsado por la creciente demanda tanto en el e-commerce y el retorno a hábitos de consumo más tradicionales. Este comportamiento está permitiendo que sectores clave, como el transporte y la logística, lideren el crecimiento del empleo", asegura Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal de Randstad.
El comercio, que en los últimos años ha registrado un buen comportamiento continuará precisando perfiles como dependientes, promotores, azafatos, perfiles comerciales, y de atención al cliente, tanto a nivel físico como en e-commerce.
En el sector logístico, por su parte, los perfiles más demandados serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas. La flexibilidad, la capacidad de adaptación y las competencias tecnológicas serán clave para satisfacer las demandas del sector en este periodo.
En términos absolutos, Cataluña (31.400), Andalucía (28.280) y la Comunidad de Madrid (28.025) destacan como las regiones con mayor volumen de contratos, acumulando en conjunto el 51% de todas las firmas previstas para esta campaña. A nivel nacional, Castilla-La Mancha se posiciona como la comunidad autónoma con el mayor crecimiento porcentual, con un incremento del 32,9%, alcanzando las 7.500 contrataciones. Le siguen Islas Baleares, con 3.500 firmas (+23,9%), Galicia con 10.300 (+23,7%) y Cataluña, que registra un crecimiento del 22,3% con un total de 31.400 contratos.